TRAVELLING EXHIBITION
Emakumeak Aberria Eginez. 100 años. Orduña
Emakume Abertzale Batza (EAB) nació en 1922. Pero pronto, forzado por la dictadura de Primo de Rivera, tuvo que dejar su actividad. Sin embargo, las mujeres no se quedaron quietas, ya que, junto con la República, EAB fue reorganizada. En la primavera de 1931, coincidiendo con la puesta en marcha de EAB de Bilbao, se crearon nuevas sedes de pueblo en pueblo, dando solidez al proceso de revitalización de la Asamblea de Mujeres.
En agosto de 1931 se abrió el batzoki en Orduña. En la inauguración del frontón, Polixene Trabudua, miembro de EAB, dio su primer mitin. Ella misma ha contado cómo se presentó a Lauaxeta para hablar en lugar de la mujer que estaba enferma. Polixene tenía entonces solo 18 años.
En Orduña, en noviembre de 1931, una vez aprobado su reglamento por el gobernador, se constituyó Emakume Abertzale Batza y se nombró directora: Margarita Plagaro Salazar presidenta, Adela Urrutia Lejarza vicepresidenta, Adelaida Badillo Mendia secretaria, Miren Elexalde Uría vicesecretaria, María Jesús Olazaran Olabuenaga tesorera, y María Retuenaga María Uribarri. En 1932 era vicepresidenta Miren Elexalde, secretaria Adelaida Badillo, y tesorera, Kontxita Izaga. Para entonces ya había más de un centenar de afiliadas.
En noviembre de 1932 se celebró un acto patriótico en Orduña con motivo del aniversario de la muerte de Sabino Arana, en el que se congregaron unos 400 patriotas. El acto comenzó con la interpretación de la orquesta del Batzoki. La ponente de este día fue Margarita Plagaro: Ebi Barañano Abendaño. Ebi hizo honores a la Compañía de Jesús con motivo de la formación de Sabino Arana en el Colegio de los Jesuitas de Orduña. Además, se refirió a la situación del nacionalismo y a la labor de la mujer. Al final, la mujer de Amurrio fue muy aplaudida.
Euzkadi señala que en 1932, coincidiendo con la inauguración del nuevo batzoki, se abrió un espacio para el grupo EAB. En diciembre de 1932 fue encarcelada Haydee Agirre, mitinista de EAB, por su relato en el mitin de Orduña. En la misma época, 12 abertzales de Orduña fueron trasladados a la cárcel de Larrinaga, donde fueron detenidos.
Por otro lado, EAB de Orduña organizó una exposición de regalos que se repartió entre los niños el día de Reyes de 1933. Eran los profesores de los más jóvenes y los responsables de la distribución de regalos: Gabriela de la Encina Lauzirika, María Jesús Itzaga y María Esperanza Badillo-Mendia.
Los temas sociales eran importantes para EAB. Muestra de ello es la participación de la Emakume Abertzale Batza de Orduña en el Congreso de Asistencia Social celebrado en Bilbao en 1934.