TRAVELLING EXHIBITION

Emakumeak Aberria Eginez. 100 años. Durango

Aunque Emakume Abertzale Batza nació en Bilbao en 1922, su labor quedó interrumpida por la dictadura de Primo de Rivera, tras su alzamiento en 1923. En consecuencia, el despliegue de Emakume Abertzale Batza coincidió con la llegada de la Segunda República. El grupo se constituyó con el lema "Euzkadi Euzkotarren Aberria da" (“Euzkadi es la Patria de los vascos”), con el objetivo de lograr la libertad política de Euskadi mediante la propaganda a favor de la patria, la recuperación del euskera, la organización de la educación para niños, niñas y mujeres, y la prestación de servicios de solidaridad o ayuda social.

En Durango hicieron un llamamiento a las mujeres el 9 de octubre de 1931 para hablar sobre el reglamento que debian confeccionar. El 22 de octubre se aprobó el reglamento y se eligió al equipo directivo de EAB: Encarnación Areitio Gardoy, presidenta; Bixenta Garamendi Mentxaka, vicepresidenta; Laura Etxeberria Senperio, secretaria; Anparo Elorriaga Zabala, vicesecretaria; Begoña Malax-Etxebarria Ortueta, tesorera; y Natividad Eriz Azkarate, Margarita Unzalu Arana, Josefina Oleaga Sabarte y Maria Begoña Zabala Madariaga, vocales.

La fiesta de celebración de la bendición de su bandera comenzó el día 21 de noviembre con una conferencia sobre el patriotismo impartida por Amezola. Los actos del día 22 de noviembre de 1931 comenzaron con una kalejira para posteriormente acudir a la misa de bendición de las  banderas de EAB y Mendigoixales en la basílica de Santa María.  La misa fue celebrada por Francisco de Abaitua.

En la misa mayor cantó el tenor Ramón Laborda. Después de comer en el hotel Alzaa, la plaza Ezkurdi estaba llena: miles de abertzales de Eibar, Plasencia, Bergara, Arrasate, Elorrio, Abadiño, Zaldibar, Ermua, Amorebieta, Otxandio, Bilbao, Algorta o 

Lekeitio. El mitin fue en el teatro Tabira, en el que intervino, entre otros, la mitinista eibarresa Mercedes Kareaga.

EAB de Durango organizó comisiones de trabajo: se encargaron de llevar el Ropero Encarnación Areitio Gardoy, Natividad Eriz Azkarate, Maria Lejarreta Idigoras, Anparo Elorriaga Zabala y Josefina Oleaga Sabart; Teatro y Canto, Margarita Unzalu Arana, Carmen Alzola Etxebarria, Bizenta Garamendi Mentxaka e Irune Garro; Propaganda, Laura Etxebarria Sanperio, Clotilde Zabala Madariaga, Josefina Oleaga Sabarte y Encarnación Areitio Gardoy; Euskera, Margarita Unzalu Arana, Encarnación Areitio Gardoy y Mercedes Garamendi Mentxaka. En el Batzoki fueron profesores de euskera Irune Garro, Libe Arostegi Arbide y Gloria Zubia Erdozia. La ikastola de Durango (de Euzko Ikastola Batza) se fundó en 1935, con 91 niños en total, y en los locales del Batzoki. Andereños: Genobeba Leibar Etxegibel y Felisa Aretxaga Motxobe.

Margarita Unzalu Arana escribía las noticias de Durango en Euzkadi firmando como "Amagoya". Su cuento "Txindokiko Marie" obtuvo un premio en la revista "Euskalerriaren Alde" en 1924, y en la revista "Euskal Esnalea" en 1925. Gloria Zubia Erdozia, además de profesora de euskera, fue escritora y mitinera. En la época de la guerra escribió el libro «A las madres, hermanas y novias de Euzkadi» y recibió el primer premio de la sección de Cultura del EBB. El libro se perdió. Gloria Zubia, además de ser la primera mujer en formar parte de la Junta Municipal de Durango, también la presidió durante la guerra. Tras su exilio, fue desterrada en Pamplona. Colaboró en tareas de espionaje en la red Araba.

Foto 1 : Gloria Zubia en un mitin 1932

Foto 2: Grupo de emakumes en el Batzoki Tabiratarra (1932). Entre ellas, rodeada por un círculo, Gloria Zubia, tras ella Margarita Unzalu.

Foto 3: Gloria Zubia con Luis Arregi

Foto 4: Retrato de Gloria Zubia

Museo del Nacionalismo Vasco - Exposición Emakumeak Aberria Eginez. 100 años. Durango. Gloria Zubia
  • Presencial

Durango

1 from April to 15 from April

San Agustin kultur etxea

Museo del Nacionalismo Vasco - Exposición Emakumeak Aberria Eginez. 100 años. Durango
Museo del Nacionalismo Vasco - Exposición Emakumeak Aberria Eginez. 100 años. Durango. Gloria Zubia
Museo del Nacionalismo Vasco - Exposición Emakumeak Aberria Eginez. 100 años. Durango. Grupo de emakumes en el Batzoki Tabiratarra (1932). Entre ellas, rodeada por un círculo, Gloria Zubi, tras ella Margarita Unzalu.
Museo del Nacionalismo Vasco - Exposición Emakumeak Aberria Eginez. 100 años. Durango. Gloria Zubia con Luis Arregi
Museo del Nacionalismo Vasco - Exposición Emakumeak Aberria Eginez. 100 años. Durango
Museo del Nacionalismo Vasco - Exposición Emakumeak Aberria Eginez. 100 años. Durango. Grupo de emakumes en el Batzoki Tabiratarra (1932). Entre ellas, rodeada por un círculo, Gloria Zubi, tras ella Margarita Unzalu.

“Es deber de todo vasco lanzarse a la propaganda de nuestro lema Jaungoikua eta Iagi-zarra, para que todo el mundo sepa que el despertar de todo Euzkadi es un hecho. Euzkadi, 1934-01-30, 6”

Gloria Zubia

Museo del Nacionalismo Vasco - Exposición Emakumeak Aberria Eginez. 100 años. Durango. Gloria Zubia con Luis Arregi